miércoles, 5 de junio de 2013

Bocetos previos al trabajo oficial. "El arte segun quien?"

Algunos bocetos previos a todo lo que termino siendo el trabajo ya oficial (por ahora) de este proyecto de libro de monitos.






Cambio de planes, de la publicidad al comic, del comic al libro de "monos"

 Pues, en mi trabajo anterior, llegue a conclusiones, como que esto realmente es un trabajo de investigacion muy ambicioso para este punto de mi vida,ademas de darme cuenta de otro tipo de necesidades y de puntos de vida acerca de la carrera.

Es por esto que he decidido crear un libro de "monos", influenciada primeramente por la idea del comic, el cual a pesar de su dinamismo, de que es un medio masivo , de sus funciones sociales ,etc. parece que no es el formato adecuado a lo que estoy haciendo.

Explicare brevemente de que va este librito, pues bien , habla de la vida del artista en proceso en cuanto a la Escuela Nacional de Artes Plasticas, esto por qué? pues por el hecho de que siempre nos fijamos mas en la obra terminada del artista, en su curriculum, sus series de obras, su corriente artística, hasta sus chismes dentro del mundo del arte, etc. Pero cómo surge todos estos logros?, de alguna parte tuvo el artista que haber obtenido sus conocimientos para poder proceder como lo que es hoy día.

Asi que este libro, constituido por 4 tomos, nos hablara un poco acerca de como se vive la carrera y la vida de un artista en proceso,dentro de la ENAP, y como es que todos llegan con una idea de que es el arte y como es que terminando la carrera, esta idea termina siendo completamente obsoleta a comparación con todo lo aprendido durante estos 4 años de carrera.

Ademas de ver esos diferentes puntos de vista,tanto de los alumnos que si se convirtieron al arte completamente y pretenden vivir de el asi como los que tambien nos cuentan la otra parte de la moneda de la carrera, como algo frustrante, sin sentido y con ganas de tirarlo todo por la borda, sin embargo varios de esos casos resultan ser buenos artistas "no oficiales" fuera de lo que es la ENAP.

Ademas tambien se pretende que el lector, pueda obtener una historia donde pueda identificarse un poco con los personajes, asi como que al mismo tiempo, inconcientemente, aprenda algunas cosas interesantes de esta carrera pero aprendidas o vistas desde un punto de vista divertido y diferente, no serio y aburrido como cualquier libro de un critico de arte que pocos seguramente, excepto los artistas por que lo necesitan leer, puedan verlo por que les llama la atencion; que puedan leerlo por que es sencillo de entender, y sobre todo que sea entretenido.

Dentro del circulo artistico, estos tomos no pretenden solo llegar a los artistas o gente allegada al arte, si no a todos aquellos que disfruten de este tipo de lectura, ya sea comic, manga, libro de monos, caricatura, etc. ya que finalmente se engloban aspectos de cada una de estas en uno mismo.

Tomando como referencia a Rius, uno de los mas conocidos dibujantes de monitos y creador de mas de 100 libros de monos,donde sus temas van tan variados como se le pueda ocurrir, pero con esa funcion critica y de enseñanza acerca del tema.

En cuanto a mi postura artistica, admito que estoy haciendo una critica a lo que es el sistema educativo y ese descuido pro parte de la institucion por dejar ir a los alumnos o no hacer que se interesen realmente mas o se involucren realmente mas en lo que es ésta su carrera.

Sera acaso que el arte esta hecho solo para unos cuantos?, no lo creo, pero hoy día pareciera que si, ya que estamos repletos de lo que yo llamo "arte sin sentido", esto a que viene? pues a que es un arte que muchas veces, solo puedes entenderle si esta el artista mismo para explicártelo, o una buena ficha técnica a lado para que pueda comprender la pieza, ya que de otra forma, las personas pueden no tener claro de que tratan las obras. A lo que yo opino que eso esta muy mal, el arte es social y debería finalmente ser accesible y entendible por la sociedad entera, no por una élite nada mas, incluso el mas humilde de los espectadores debería poder tener una idea de que se dice en el arte y eso no sucede, incluso yo que soy artista, a veces no comprendo varias obras (como las ultimas que hubo en zona mako, de verdad no entiendo como pueden vender esas cosas).

Hemos llegado a un punto donde ya es muy difícil saber que es arte y que no lo es, ya que hoy día cualquier cosa podría ser arte, pero precisamente, dentro de los apartados de este libro de monitos, se pretende explicar de vez en cuando, por medio de la misma experiencia y la historia de los personajes, ademas de apartados especiales dentro del mismo; explicar como entender o como ver el arte actual sin hacer cara de "what?"

Finalmente, cual es el titulo para este libro de monitos? ...
"El arte según quien?"...
















Después de mostrarlo a algunas personas ajenas a la carrera, siendo un comunicologo, una diseñadora de modas, un chef, un ingeniero, incluso algunas niñas de 12 años, me comentaron que realmente, seria algo que seguirían leyendo, ademas de que para ellos les fue fácil comprender de lo que se pretendía hablar en la historia, ademas que les gusto la forma y organización de las "viñetas" y dibujos, así como los diálogos.

Demostrando así que no se necesita de tantas viñetas con tantas cosas para funcionar, así como que el exceso quiza de dialogo tampoco es abrumante , ya que aporta lo necesario a cada hoja y los personajes o el personaje central en este caso, solo esta guiando de forma visual lo que pasa, mas no se esta considerando como un cómic, etc.

Pero la pregunta quiza al aire ahora sea, en qué me voy a basar o sobre que me voy a basar realmente para hacer un trabajo así, sin que sea subjetivo?. Pues bien, se pretendía (ya que ya se ha estado llevando a cabo) hacer investigación de campo con los mismos compañeros que están terminando la carrera, preguntándoles precisamente, como fue su transición atraves de la carrera, y sobre todo como ellos mismos se han percibido dentro de la misma.

Para esto se han tomado diferentes tipos y cánones de alumnos para dar mas diversidad a estas opiniones y vivencias, ademas de respaldarse también por medio de la búsqueda inalcanzable y absurda de que es entonces el arte. esto como punto de partida de las vivencias de cada alumno, ya que como mencione antes, todos llegamos con una idea diferente de que es el arte, así que este punto de partida como pretexto para la conversión de alumno a artista, me parece importante de tratar.

Es aquí donde entonces, se busca un respaldo en fuentes bibliográficas, donde me veo obligada a recurrir a los libros de críticos de arte, historia de arte, etc. para poder explicar de forma aun mas objetiva que es entonces el arte, según va avanzando la historia y por supuesto el desarrollo académico de nuestros personajes, es decir , se ira desarrollando todo esto tanto en el lector como en los mismos personajes, haciéndolos parte inmersa de lo mismo.

Finalmente, se pretende llevar a cabo esta propuesta por medio del diplomado de ilustración editorial, donde precisamente se trata el tema del cómic entre otros, y de esta forma completar aun mas mi trabajo con el aprendizaje obtenido dentro del diplomado.

A pesar de todo, no pretendo terminar ahí la historia, ya que el arte es un ente que se transforma a cada instante y considero que es apropiado no solo dejarlo en 4 tomos, si no en mas, conforme vaya avanzando el arte, para seguir explicándolo de forma divertida, entretenida y fácil para el lector, y seguir con esta búsqueda inalcanzable de que es el arte y el artista.





martes, 9 de abril de 2013

Arte e iconicidad, Imagen digital, Recuperacion de obra


“El nacimiento del Stormtrooper”
Imagen digital
Medidas: 2150 x 1890

Parte de lo que he hecho en serigrafia y por mi cuenta, viene siendo muy apegado a lo que es los iconos de la cultura pop y el arte, y aunque este proyecto empezó hace unos 2 años atrás, he vuelto a retomarlo para la creación y elaboración de mi tesis, llevándolo mas allá de solo lo que planeaba en un principio.
El conjunto de un icono reconocido pro la sociedad pop de hoy , introducido dentro de una obra de arte , que desgraciadamente es mas difícil que se conozca en la sociedad; logra una hibridación donde el icono reconocido será el que introducirá de nuevo el arte en un estado masivo y reconocible. Probablemente se desvirtúe el arte como tal, pero hoy día el arte puede ser tantas cosas que no creo que esta
re-interpretación, sea algo de lo que asustarse.
Dentro de este proyecto también ya he metido varias imágenes mas, que ya he presentado anteriormente.










Redes, Dibujo, Recuperacion de obra


Redes.
Dibujos a pluma y acuarelas.

Igualmente dentro de lo que es el dibujo me he metido mucho con la cuestión de conocer mas el cuerpo femenino, pero no de una forma física si no por medio del papel y la pluma y la sensación de volumen pero no por medio de sombras, si no pro medio de una red, que va dando la forma y los volúmenes al cuerpo, sin necesidad de sombreados ni nada mas.

Es una experimentación en cuanto a el dibujo, pero curiosamente siempre son cuerpos femeninos, además que también son solo torsos de cuerpos femeninos, es decir solo dibujo de lo que es el pecho hasta donde comienza el bello púbico, para mi, y sin afán de que suene fetichista, pero los medios nos han hecho ver que lo mas importante en una mujer siempre debe ser lo mas evidente y lo que nos esta prohibido ver, es decir las partes y puntos de placer de la mujer. Es pro eso que al evidenciarlos pero no del todo, ya que no son copia fiel de un modelo etc. , si no que son recuerdos y yo los traduzco a como recuerdo y a como me da la sensación, dentro del papel y por medio de las redes.

Una ves que he hecho diferentes estudios dentro de mis dibujos , ya es mas fácil realizarlos sin necesidad de las redes, esto me lleva a pensar en que la formulación del cuerpo  dentro del dibujo, como técnica, puede llevarse a cabo por medio de no copiar un modelo si no de crear uno, tantas veces como se pueda, y esto después aplicarlo para elaborar un dibujo con modelo pero ya sin necesidad de un boceto si no mas directo.






Relojes de Arena, Talla en madera, Recopilacion de obra


Relojes de Arena
Madera pulida (20 piezas)
Medidas: Pueden variar.
Este proyecto considero que tiene mas logro en cuanto a lo conceptual, la idea es hablar sobre la temporalidad, utilizado el lenguaje del material y aplicándolo al concepto.
La madera en principio tiene dentro de si el registro de su crecimiento, por medio de los anillos que es lo que yo estoy usando dentro de la pieza. Para acentuar mas la idea de tiempo , se le da forma a varios troncos que van de diferentes tamaños, desde uno muy pequeño a uno mas grande, y todos en forma de reloj de arena. Para mostrar el paso del tiempo en un reloj de arena, se forman dunas y se van llenando niveles, en este caso los anillos fungen como la arena que demuestra el tiempo transcurrido.
El acomodo de las piezas es en espiral ya que la espiral denota tiempo igualmente; se pretende que sea una instalación y aunque aun esta en proceso, va bastante bien.



Estos son  solamente los primeros relojes que he hecho, aun faltan mas para completar la pieza.

lunes, 8 de abril de 2013

Bocetos en madera, Proyectos, Recoleccion de Obra


Bocetos en madera.
Proyectos a realizar pero pro falta del material no se ha podido.
Entrando en el 6º semestre de la carrera, comienza la parte mas difícil de lo que para mi hasta ahora es lo mas importante dentro de lo que he aprendido y de lo que me gustaría especializarme: la escultura. Entrando al taller de madera, impartido por la profesora María Eugenia Gamiño Cruz, pasamos de lo técnico a lo completamente conceptual, algo que creo, estaba un poco difuso o carente en mis piezas anteriores.
Dentro de mis primeros proyectos presentados, hice varios con alusiones a la mujer, al árbol como representación femenina de la naturaleza, desgraciadamente, m seguía quedando en lo temático y no conceptualizaba del todo, aun así creo que es importante adjuntarlos aquí por que es una forma de ver como es que desde que he iniciado en esta carrera, siempre me he ido sobre la misma idea, lo sexual y lo femenino.









Kawai Pervert Bunny´s,ceramica, Recoleccion de Obra


Kawai Pervert Bunny´s
11 Cerámicas con esmalte de vidrio y engobado.
Medidas: 10cm x 8cm x 8cm aprox.

Después de haber estado en el taller de metales, donde realmente no pude lograr mucho con el material, ya que no m daba para lo que yo deseaba hacer, decidí regresar a la cerámica, y el resultado fue inesperado, ya que no estaba haciendo abstracciones como lo había hecho en el semestre anterior, sino que ahora estaba haciendo figurativo pero además con una estética diferente.
Kawai Pervert Bunny´s es mas que nada una idea de lo satírico de la sexualidad, usando como pie de partida la estética japonesa de los personajes anime y manga, esto es debido a que dentro de esta cultura, mucho de lo sexual es representado por medio de estas caricaturas y no tanto por personas. El porno en este contexto se le conoce como “Hentai” que quiere decir Pervertido…y en este genero se lleva cada  fetiche o fantasía sexual al limite, al punto de la exageración mas grande que solo pro medio de una pluma y papel puede llegar a darse para su objetivo. Pues bien usando esto como pie de partida , las piezas comienzan siendo exageradas, a la vez de que use el icono del conejo para ejemplificar la sexualidad dentro de este juego de lo satírico. Las piezas están hechas a propósito para poder ser colocadas con todos los personajes diferentes que hay, en todas las posiciones y orgias que puedan imaginarse, de esta manera la sexualidad pasa a ser eso, un juego intercambiable donde no importa nada mas que divertirse y dejarse rendir al placer.