lunes, 29 de octubre de 2012

Experimento visual Escultinta 1.1

Utilizando la tinta serigrafica y sus cualidades matéricas, he experimentado con ello para llevarlo de un plano bidimensional a uno tridimensional.

Este es el primer experimento, pero seguiré investigando mas el como usar este material para lograr llevarlo mas allá de solo lograr carteles o imágenes reproducidas en cadena  así como las mismas compañías cuando venden su producto en cadena.


















martes, 16 de octubre de 2012

Planteamiento del problema


EL ARTE DE LA PUBLICIDAD DE LAS MARCAS Y SU INFLUENCIA EN LA SOCIEDAD MEXICANA ACTUAL

-MANEJO DE LA PUBLICIDAD EN LA CULTURA ACTUAL

La cultura actual como se conoce, se podría pensar que fue cultivada por medio de tradiciones, bajo los pensamientos humanos que se han ido sincretizando a lo largo de los años, llevando a un sin fin de ideas y de conceptos que todos conocemos y ubicamos en nuestro tiempo, y en nuestro entorno, y más allá de eso. Actualmente la cultura que consideramos como “mexicana”, se fundo con otros conceptos que van más allá en nuestro subconsciente, éstos son los que nos proporcionan los anuncios publicitarios.

“Las dependencias estructurales que existen entre los medios y los otros sistemas sociales no solo afectan al funcionamiento cotidiano de nuestra sociedad, sino que también, influyen en la forma en que los individuos utilizan los medios dentro de su vida diaria”.Entonces es así como debemos  comprender  a que grado nos puede afectar lo que se nos muestra en un anuncio publicitario, dentro de la vida cotidiana, ya que en realidad, todo va mas allá de solo lo que vemos.

 Por ejemplo, analizando de manera consiente lo que muestra un anuncio de la Corporación “Coca-Cola”, veríamos de diferente forma lo que intentan vender, ¿acaso quieren vendernos una bebida refrescante?, la idea de “refrescante” no es en cuanto a la bebida, si no mas bien a la persona que adquiere de forma casi instantánea la bebida; es referente  a lo que le rodea al personaje dentro del comercial  y su actitud “fresca” lo que nos ofrecen.  Así que cuando nos venden una bebida, nos venden un estilo de vida, porque si lo consumes frecuentemente puede hablar muy bien de ti ante la sociedad.

-LOS AMOS DEL MARKETING, LA PUBLICIDAD COMO ARTE  CREADOR DE IDEOLOGÍAS Y SU INFLUENCIA EN LA SOCIEDAD MEXICANA ACTUAL.

Igualmente, podríamos llamar a diferentes anuncios cuyo fin es vendernos el producto que nos asegure un modo de vida “bien visto” dentro de la sociedad, o a veces incluso una actitud ante la vida, y aclaro esto es solo si consumes su producto. Ya sean “Converse”, “Coca-Cola”, ”Walt-mart”, así como cadenas de comida rápida, solo te venden una forma de vida, una forma de pensar y así, una manera de ver tal cual tu mundo. Todo controlado por estos grandes maestros del engaño, y de la manipulación que las grandes marcas han contratado para hacer el trabajo sucio… convencer al cliente.



1. M.L. DeFleur y S.Ball-Rokeach, Teorías de la comunicación de masas, Paidos Comunicación, cuarta edición norteamericana de 1982,cap. 1, pág. 37

--------------------------------------------------------

 ARTE DE LA PUBLICIDAD

Desde los inicios del arte, en las pinturas de temática religiosa, se ha manipulado a la sociedad menos informada, poniéndonos al descubierto los estereotipos que la iglesia quería que se siguieran por parte de sus feligreses. No ha cambiado mucho esta cuestión hoy día, si cambiáramos la religión por las marcas, y si cambiáramos los estilos de vida religiosos y sacros por los estereotipos de vida a la vanguardia y “en onda”, veríamos que es exactamente lo mismo, pero obviamente, todo conforme al momento tecnológico y  de difusión actual. “Por falta de información e ignorancia, la sociedad es fácilmente manipulada por los medios masivos y los círculos económicos”2  Así es, durante la edad media hasta la actualidad, se sigue viendo exactamente lo mismo, en la sociedad, la gente es manipulada fácilmente por los que tienen mas poder de comunicación masiva, en aquella época era la iglesia por medio del arte, el gobierno por medio del arte, y hoy día son las grandes corporaciones internacionales con su publicidad siendo transmitida en distintos medios, que perfectamente es manejada para llamar nuestra atención, y para consumir las ideas que nos venden con el producto material, esto  a la vista de todos nos puede hacer mejores o peores, dependiendo de hacia donde vayan las ideas previamente impuestas en cada individuo.

Actualmente, esta difusión de ideas tan cuidada y bella en algunos casos, que puede llegar a ser completamente artística, es hecha en su mayoría por diseñadores y comunicólogos, y otra parte que ahora esta tomando impulso, son los artistas.

¿Y cómo le beneficia este conocimiento más “humano” de  parte de los artistas a las grandes empresas?, pues sencillo; le da un enfoque mas imponente pero empático a la publicidad, es decir, que resultan ser completamente impactantes o a veces tan sencillos como la “vida misma”, y es tanto así que pueden lograr que el espectador-consumidor, vea la grandeza del producto y lo logrado al consumirlo o poseerlo, o ver reflejado en el ; la nostalgia del producto que lo lleva a los buenos momentos, cotidianos y fugaces pero “hermosos” de la vida.

“Una parte considerable del publico hacia el que nos dirigimos, no puede ver mas allá de la superficie, no puede detectar los diferentes niveles que tiene un mensaje” 3. Tomando como pie de partida lo dicho anteriormente,  hay niveles dentro de los mensajes que nos mandan, también a su vez dentro del arte, hay diferentes niveles de comprensión lectora,  ya sea la pintura, la pieza escultórica, el grabado, la música, etc. Ambos con un nivel de lectura que va más allá de solo lo evidente, que es precisamente lo que se queda en el subconsciente, y que es lo que nosotros como humanos, desarrollamos poco a poco hasta convertirlo en un hábito, que con el tiempo será un modo de vida y de cómo verla. Aun así las ideas que pretende darse con el arte, son un tanto diferentes o por lo menos no son cien por ciento comerciales.

2. Olallo Rubio, El Podcast de Olallo Rubio, Presentado por la revista de Rock “R&R”, Transmitido el 6 de Abril del 2006, Nº 21,min. 09:55
3. . Olallo Rubio, El Podcast de Olallo Rubio, Presentado por la revista de Rock “R&R”, Transmitido el 6 de Abril del 2006, Nº 21, min.10:15

--------------------------------------------------------

“Impulsadas por la promesa de las marcas y por el mercado juvenil, las empresas atravesaron un período de energía creativa. Lo cool, lo alternativo, lo joven, lo novedoso o como se le quiera llamar, constituía la identidad perfecta para las empresas basadas en productos que deseaban convertirse en marcas basadas en imágenes trascendentes.”4 Con esto nos quieren decir que en efecto, la marca logra ser algo que rebasa los límites del tiempo, de las generaciones, entre otros. La imagen se convierte en el medio más poderoso para hacer que estas corporaciones con sus marcas, logren entrar en lo más profundo de la conciencia humana, controlando lo que ven, lo que consumen y lo que piensan.

Propuesta
Al mencionar la relación intrínseca que existe entre el arte y la publicidad actual y cómo ésta última ha manipulado nuestra sociedad para fines meramente consumistas y capitalistas; debe caber  mi propuesta sobre el proyecto.
Al analizar estos sistemas de manejo de la imagen y la difusión de la misma, podemos ver  cómo la sociedad al ser bombardeada por esta información sin sentido ni bien común, permanece en la memoria colectiva, así como la gran mayoría de la generación de los 90 recordará los comerciales que hacia “Pepsi-Cola” con Michael Jackson. Hoy día cualquier individuo que vea ciertas composiciones de forma y de color, se remitirá de inmediato a las iconografias y los mensajes que contenía cada publicidad con la que se le a bombardeado durante gran parte de su vida “Inútil” frente a un televisor, espectaculares, tiendas, etc.
Lo que pretendo conseguir es precisamente esta parte del reconocimiento o asimilación de esta publicidad, modificando la misma, llevándola a un punto de simpleza, donde no importe realmente si dice o no la marca de lo que se esta consumiendo o llevando, mientras sea similar al producto original, sin llegar a ser otro producto con diferente marca, se consumirá y se comprenderá la marca como tal, haciendo hincapié a la parte del subconsciente que hará notar lo influenciada que esta la mente humana.
A la vez, también me gustaría proceder, con esta parte del consumismo, y cómo ahora la sociedad, consume la marca, más no el producto, ¿Cómo es que la ropa que tiene impresa de forma muy simple y a veces hasta burda, la marca o logotipo de “Converse” ,cuesta más cara que incluso una playera de diseñador?, solo en ciertos casos, y aun así, se consume, porque la marca te da estilo, o eso nos hacen pensar estos maestros del engaño publicitario.







4.Naomi Klein, No Logo-El poder de las marcas, Paidos, Cap.3,pág, 88.

------------------------------------- 

ARTISTAS REFERENTES:
Jeff Koons como uno de los precursores del Pop Art, traduce en sus obras las características de una sociedad consumista y mediatizada, donde las imágenes tienen cada vez más poder e influencia sobre las personas. Sus obras son verdaderos íconos, muchas veces creados a partir de objetos cotidianos que ganan grandes proporciones, con superficies seductoras y una ejecución perfecta. Koons refleja la obsesión de la sociedad con la cultura popular y niega las divisiones simplistas entre apariencia y realidad, superficie y profundidad, entre arte y funcionalidad. Con raíces en el Pop Art, Arte Conceptual y Minimalista, Koons modela sus esculturas en base a productos de consumo y manipula objetos comerciales. Pero al contrario de sus predecesores de los años 60, el tema del trabajo de Koons se concentra en mostrar la obsesión psicológica de las personas por objetos de consumo y cómo estos objetos son diseñados para seducirlas.
Koons dice “Mi trabajo usará todas las oportunidades posibles. Empleará todas las trampas posibles y hará todo – realmente todo – para comunicar y ganar la atención del espectador”, esto dentro de mi propuesta, es muy importante, así como en palabras de Koons, no pretendo hacer trampa, pero si valerme de todas las formas posibles, para hacer mi propuesta artística visible y llamativa, que atraiga al espectador como un anuncio publicitario atrae a los consumidores.
Así como Jeff Koons, también tomo como referencia a Andy Warhol, más que nada por su obra plástica y en cuanto a cómo esta elaborada formal y estéticamente. En resumen, los 3 artistas que quiero utilizar como parte de mis referencias, son artistas propios del arte pop, ya que esta corriente esta sumamente vinculada con el tema que deseo abordar.
Por último pero no menos importante, se encuentra Mr.Brainwash, quien en sus inicios como cineasta casero y reportero del arte urbano, retoma todas estas técnicas para hacer su propia visión del arte pop, que retoma y lo actualiza y lo convierte de manera mas activa en una critica a su entorno, ya sea social, político o de los medios de comunicación y lo que nos venden o nos dan.

Conclusiones:
En conclusión, la marca y su difusión publicitaria, hacen que el mundo gire, hacen que las ideas, el dinero, el consumo, todo, vaya a un mismo fin; seguir vendiendo y absorbiendo ideas individuales para crear grupos de masas similares. Para las corporaciones mas grandes a nivel mundial, la forma de manipular la mente por medio del arte, de la parte mas humana y espiritual del hombre, llevado a un plano actual se ha convertido en su herramienta mas potente, herramienta que el arte debería retomar para llegar al subconsciente de las personas y reivindicar lo humano, razonado e individual en el hombre y no un consumo innecesario y masivo que nos da pie a un ciclo interminable de absorción mental.

lunes, 15 de octubre de 2012

Bocetos Art-Toy Coca-Cola

Estos bocetos son una serie de experimentos realizados a partir de la idea del Art-toy. Aun no son definitivos, ya que aún me encuentro experimentando con varios materiales y conceptos.


"Coca-Moc"





"Tlaloc-cola"













sábado, 13 de octubre de 2012

Reflexión...

"Me encanta el color...las formas...las sombras..el orden que debe llevar cada color para lograr la tonalidad...la experimentación, los colores que no alcanzan a ver nuestros ojos...a menos que tengas una suma concentración hacia ellos; por que somos mas que claros y oscuros...por que el color lo es todo...por que sin color todo seria un desierto de vacíos naturales...aun así...habiendo tanto color...podemos captarlo todo?...en un solo instante..?"

Miyuki Ajidou

viernes, 12 de octubre de 2012

Solucion Plastica 1.2 Escul-tinta

Habiendo experimentado con diferentes materiales en serigrafia, he llegado a una solución plástica la cual considero completamente interesante y diferente, incluso podría decir, innovadora.

la utilización de la tinta serigrafica "Cartel"  mezclándose con aguarrás  y base transparente cartel, se consigue una especie de pasta, la cual es utilizada para impresiones, las cuales en su mayoría pueden ser carteles, incluyendo otro tipo de usos, como reproducción de imágenes, estampa, etc.

Un uso diferente para estas tintas, es el que ahora mismo estoy utilizando, al hacer escultura con tinta, tomando como base, la iconografia del tema que estoy dedicándome a investigar.

La publicidad, como mencione antes, nos llena de iconos, y el icono mas conocido alrededor del mundo es sin lugar a dudas, la botella Coca cola de vidrio, la cual sera el icono que retomare en mi investigación plástica, llegando a un concepto donde el icono sea mostrado pero sin ser completamente figurativo y aun así sea reconocible, sin llegar a utilizar la gráfica si no un medio escultórico basado en materiales para hacer gráfica.

viernes, 5 de octubre de 2012

Nueva solucion plastica 1.2

Planteare rapidamente esta idea, ya que aun no he podido hacer pruebas al respecto, pero en si pude ver el "accidente" y como funciona.

realizar una serie de "signos" de las botellas de Coca cola, esto es tomando las botellas de vidrio, famosas y reconocibles por la distribucion y repetecion de su imagen. Estas tendran una capa ligeramente gruesa de pintura serigrafica en su interior, posteriormente se obtendra solo el negativo de la botella, con el cual e hara una recreacion simbolica del signo de la botella que representa Coca cola.

es un avance en cuanto a lo plastico formal, sin embargo aun tengo k hacer las pruebas y verificar que sea prudente levar a cabo esta solucion.