viernes, 23 de noviembre de 2012

NUEVO ANÁLISIS EN CUANTO A LA OBRA PLÁSTICA.

NUEVO ANÁLISIS EN CUANTO A LA OBRA PLÁSTICA.

Al presentar mi proyecto me he dado cuenta que aun estoy indecisa en cuanto a la forma de presentarlo.

Hablando con una de mis profesoras de Investigación escultórica  he indagado un poco acerca de lo que podria llevarse a cabo como una instalación  al investigar lo que tiene que ver con la instalación  me ha parecido una buena manera de llevar a cabo el proyecto, pero sin duda aun mostrarlo, considero que no seria propicio ya que aun falta limar algunos detalles, por lo tanto seguiré investigando y comentando este tema con esta profesora, y espero llegar a algo mas concreto.

En cuanto a la investigación,  aun sigo leyendo acerca de la iconografias del mercado , y como esta aun nos marca. Ahora creo propicio que llegue a una investigación de campo , y preguntar a las personas que es lo que piensan o como creen ellos que esto les afecta.

viernes, 16 de noviembre de 2012

Indice tentativo para tesis (aun en proceso)

Indice tentativo para el proyecto: (aun en proceso)

1.La publicidad como medio de difusión en masa.

2. Como funcionan los mensajes publicitarios.

3. Breviario Icónico Cultural.

4.El arte en tiempos de decadencia cultural .

5.Arte pop, inicios del arte de consumo.

6. El arte de la publicidad.

7.El breviario Icónico dentro del arte.

8.Manejo de nuestra realidad en el mundo del arte

9. Maquillando el arte con la actualidad.

10. Proceso de creación de la obra digital.

11.

Imagenes y bocetos a realizar de acuerdo al nuevo enfoquee visual del tema

Como mencione en mi entrada anterior, realizare una nueva manera para dar a conocer el tema que manejo, ahora desde un punto de vista, donde el arte se vuelve actual, al utilizar iconos de nuestro breviario icónico cultural, formado así por la publicidad, cine o cualquier medio usado de difusión masiva.

Y  acorde con esto, muestro aquí las siguientes imágenes  realizadas de manera digital pero que posteriormente se llevaran a cabo en otras técnicas, ya sea acuarela, acrílicos, oleo o serigrafia.






Esta ultima no es en si una pintura clásica, ni siquiera es arte dentro de lo que se conoce como tal arte, sin embargo, esta es por gusto mas que nada, ya que debo admitir que tengo cierto apego a las imágenes e ilustraciones que se manejaban en la corporación Coca-Cola, y es por esto que la he modificado un poco a mi estilo, dándole un poco de humor; o al menos eso espero que suceda.



viernes, 9 de noviembre de 2012

Experimentacion visual re-definida

Despues de hacer varios avances con la "Escultinta", he llegado a la conclusion de que esta tecnica aun experimental, merece un estudio mas amplio, pero que por el momento no satisface las necesidades de mi proyecto aqui mencionado en anteriores ocaciones. por lo tanto ahora mismo me enfocare en llevar a cabo el proyecto por medio de imagen e ilustracion.

Explicando esto:

llevare a cabo, la utilizacion de los iconos publicitarios y de la cultura formada tanto por los medios de comunicacion, asi son cine, television etc, pero solamente iconos reconocibles por la sociedad, por esta gran "influencia" que tienen sobre las personas y la sociedad.

Llevandolos directamente al arte, literalmente, se tomarian pinturas, esculturas en su caso, pero sobre todo imagen, en cuando al arte; cuadros famosos, intervenidos y modificados para ser actuales, y aun asi permanecer , en fin; hacer que el arte que ya esta tan olvidado por la sociedad, tome de nuevo un interes social y cultural, utilizando estos iconos de nuestro breviario iconico cultural, para llegar a las personas.

como puedo mostrar en esta imagen realizada con un programa digital pero posteriormente se llevara a cabo en acuarela.

Fuentes de investigacion ,documentales, blogs, libros etc.

Fuentes

"Megafactyorias: ¿Como se hace la Coca-Cola? (Programa-Serie)
http://www.youtube.com/watch?v=Hf_Hgux9wXI&list=FLGMm0YwTmmq9_TBuGyL3ppg&index=1&feature=plpp_video

"Teletirania: La dictadura de la Television en Mexico"
http://www.youtube.com/watch?v=ecyVDRny7aU&list=FLGMm0YwTmmq9_TBuGyL3ppg&index=7&feature=plpp_video

"Maravillas modernas: La industria de los refrescos" (Programa -Serie)
http://www.youtube.com/watch?v=s4F4OS-bqss&list=FLGMm0YwTmmq9_TBuGyL3ppg&index=8&feature=plpp_video

"Comercial Passat-Comercial  completo " (influencia y apropiacion de iconos de la cultura actual)
http://www.youtube.com/watch?v=zVpFdJQ9Lz8&list=FLGMm0YwTmmq9_TBuGyL3ppg&index=56&feature=plpp_video

"Uno de los mejores comerciales del mundo"
http://www.youtube.com/watch?v=T0vj69bqvvw&list=FLGMm0YwTmmq9_TBuGyL3ppg&index=54&feature=plpp_video

"Coca-Cola vs Pepsi Cola, duelo de titanes" (documental)
http://www.youtube.com/watch?v=9yDHvfY_LKo

"Super zise me" "Super Engordame" (documental)
http://www.youtube.com/watch?v=0FDYNrrGHfg

"Y tú, cuánto cuestas? Documental-Olallo Rubio
http://www.youtube.com/watch?v=cvltew8q3I0&feature=related

"Teorias de la comunicacion de Masas"
M.L. DeFleur y S.Ball-Rokeach
Editorial Paidos Comunicacion.

"El Podcast de Olallo Rubio"
http://www.olallorubio.com/podcastt.php

"No Logo-El poder de las marcas"
Naomi Klein
Editorial Paidos

"Re-imagina"
Tom Peters
Editorial Pearson Educacion

"La historia de Mcdonalds"
Pdf

"Limites de la persepcion"(Documental)
http://www.youtube.com/watch?v=DyTvysyOTqY&feature=related

"No lugar"Teorias de la comunicacion
DeFleur

"El libro negro de las marcas"
Klaus Werner y Hans Weiss

"Reseña de las mascaras de la ficcion"
Ramon Gubern
Estudios sociologicos
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/598/59806212.pdf

Subercaseaux, Bernardo (2005). "Reproducción y Apropiación: Dos modelos
para enfocar el diálogo intercultural". Revista Diálogos de la Comunicación No. 23-Perú. Disponible en: www.felafacs.org/files/subercaseaux.pdf